Introducción a Photoshop: Tema 0. Caja de Herramientas

Previamente…

Pantalla de Inicio

Crear Documento

Menú Principal

Barra de Herramientas

Al ingresar a un proyecto de Photoshop, al lado derecho de la ventana encontraremos un conjunto de herramientas. La barra de herramientas agrupa las principales herramientas que usaremos al trabajar en el programa. Desde herramientas de selección hasta herramientas de pintura y borrado.

Cabe resaltar que, al momento de hacer clic derecho en el icono de una herramienta, se desglosara un menú que mostrará las herramientas derivadas. Además, cada una de estas herramientas cuentan con un «Shortcut» o Atajo, que podrá ser visualizados si se mantiene el cursor sobre el icono de la herramienta durante unos segundos.

Las herramientas contenidas en la barra de herramientas de Photoshop pueden ser divididas de la siguiente manera.

Herramientas de Pintura

Pincel

La herramienta Pincel y sus derivados cuentan con las siguientes opciones en la barra superior, las cuales permiten determinar las propiedades de la herramienta.

La opacidad nos permite manejar la transparencia del trazo. Si la opacidad es alta, el trazo conservará su color original. Mientras que, si es baja, el trazo tendrá cierta transparencia.

El flujo nos permite realizar una pintura más orgánica, es decir, permite simular el comportamiento de pintar con un pincel real.

Lápiz (B)

Nos permite realizar trazos similares al de un lápiz (líneas con bordes duros).

Sustitución de Color (B)

Permite sustituir un color seleccionado por otro. De esta manera, podemos intercambiar detalles como el color de una vestimenta, los ojos, cabello, entre otros.

Pincel Mezclador (B)

Permite el simular el mezclado de colores. Dando así, trazos mas realistas que mezclan los colores del lienzo.

Pincel de Historia (Y)

Permite pintar una copia del estado o la instantánea seleccionados en la ventana de la imagen actual.

Pincel Histórico (Y)

Permite pintar con trazos estilizados que simulan el aspecto de diferentes estilos de pintura, utilizando el estado o la instantánea seleccionados.

Degradado (G)

Crea fusiones de colores de diferentes tipos.

Bote de Pintura (G)

Esta herramienta rellena áreas de colores que posean un color similar y estén interconectados.

Herramientas de Escritura y Dibujo

Pluma (P), Pluma de Forma Libre (P), Pluma de Curvatura (P), Añadir Punto de Ancla, Eliminar Punto de Ancla y Convertir Punto de Ancla

Este conjunto de herramientas nos permite dibujar trazos con borde suaves y manejar sus atributos.

Texto Horizontal (T) y Texto Vertical (T)

Como su nombre indica, nos ayudan a insertar texto en el proyecto.

Máscara de Texto Horizontal (T) y Máscara de Texto Vertical (T)

Nos permite crear selecciones en forma de texto.

Selección de Trazado (A) y Selección Directa (A)

Nos permiten seleccionar formas y mostrar las anclas, las líneas de dirección, al igual que sus puntos de dirección.

Rectángulo (U), Rectángulo Redondeado (U), Elipse (U), Polígono (U) y Línea (U)

Dibujan las formas como objetos inteligentes que se alojan en una capa normal o una capa de forma.

Forma Personalizada (U)

Permite crear formas que pueden ser seleccionadas desde la lista de formas personalizadas. Puedes añadir tus formas personalizadas, de tal manera, que puedas crear objetos con base en ellos.

Herramientas de Selección

Mover (V)

Permite mover un elemento (selecciones, capa o guías) a otro punto del lienzo o área de trabajo,

Marco Rectangular (M), Marco Elíptico (M), Marco Fila Única (M) y Marco Columna Única (M)

Permite realizar selecciones dependiendo de la variante seleccionada. El marco regular permite seleccionar áreas haciendo uso de un rectángulo. De igual forma, el marco elíptico permite seleccionar áreas haciendo uso de una elipse.

Lazo (L), Lazo Poligonal (L) y Lazo Magnético (L)

Permite la selección de un área, ya sea a mano alzada o poligonal o magnética.

Selección Rápida (W)

Nos permite realizar una selección de manera rápida haciendo uso de un pincel redondo, que puede ser ajustado. De tal manera, que vamos pintando sobre el elemento para seleccionar alguna parte de su área.

Varita Mágica (W)

Hace una selección rápida de una parte de la imagen o elemento que tenga colores similares. Además, podemos presionar el botón “Shift” para poder seleccionar más de una área de la imagen.

Herramientas de Recorte y Sector

Recorte (C)

Separa y permite visualizar solo una parte de la imagen.

Recorte con Perspectiva (C)

Permite realizar un recorte que permite extraer áreas de una imagen con perspectiva (profundidad).

Sector (C) y Seleccionar Sector (C)

Permiten crear y seleccionar sectores en una imagen de tal manera que se pueden manejar los sectores de manera independiente.

Herramientas de Medida

Cuentagotas (I)

Permite tomar el color de una imagen, de tal manera que puede ser utilizado con el Bote de pintura, Pincel, y otras herramientas.

Muestra de Color (I)

Permite mostrar los valores en RGB de los colores de diferentes áreas de la imagen.

Regla (I)

Permite medir la distancia entre objetos o de un punto a otro del lienzo.

Nota (I)

Permite crear notas, en las cuales se pueden escribir observaciones, sugerencias, entre otro tipo de información.

Recuento (I)

Permite contabilizar los objetos de una imagen.

Herramientas de Retoque

Pincel Corrector Puntual (J)

Si trabajamos con la imagen de una persona, nos permite quitar manchas u objetos de la imagen.

Pincel Corrector (J)

Permite corregir las imperfecciones de una imagen. Esto lo logra haciendo uso de un motivo o muestra que sirve como referencia para la corrección.

Parche (J)

Repara las imperfecciones del área seleccionada usando un motivo base o muestra.

Ojos Rojos (J)

Esta herramienta nos permite eliminar el reflejo rojo que suele aparecer en los ojos de una persona al momento de tomarse una fotografía con flash.

Tampón de Clonar (S)

Nos permite pintar o hacer correcciones usando una muestra de la imagen.

Tampón de Motivo (S)

Realiza pinturas en forma de patrones haciendo uso de una parte de la imagen como motivo.

Borrador (E)

El clásico borrador que te permite eliminar partes de la imagen.

Borrador de Fondos (E)

Como bien dice su nombre, esta herramienta nos permite el borrar áreas y dejarlas transparentes tan solo arrastrándola.

Borrador Mágico (E)

Esta herramienta identifica las áreas de la imagen con colores uniformes y las elimina.

Desenfocar

Permite suavizar los bordes de una imagen u objeto

Enfocar

Permite enfocar los bordes suaves de una imagen.

Dedo

Difumina partes de la imagen. Simula el comportamiento del grafito que al momento de ser frotado por un dedo se difumina.

Sobreexponer (O)

Permite aclarar ciertas áreas de una imagen.

Subexponer (O)

Permite oscurecer algunas partes de la imagen

Esponja (O)

Permite variar la saturación del color de una area.

Herramientas de Navegación

Mano (H)

La herramienta nos permite desplazarnos a través del lienzo.

Rotar Vista (R)

Permite girar el lienzo permitiendo realizar trazos desde otra perspectiva.

Zoom (Z)

Permite acercar y alejar el lienzo. Útil al momento de querer visualizar el proyecto de manera general o trabajar en los detalles.

Por ADOT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *